Detalle noticias - europakofuntsak
Obras de renovación de la conducción de abastecimiento desde el sondeo de Sobrón hasta el barrio de La Playa de Sobrón
Obras de renovación de la actual conducción de agua de 3,3 kilómetros de longitud desde uno de los sondeos que alimentan al sistema de abastecimiento de Lantarón, junto al embalse del río Ebro, y hasta el núcleo de Sobrón, barrio La Playa.
El objetivo no es otro que el de incrementar la seguridad y la calidad del abastecimiento en núcleos del municipio alavés de Lantarón como Sobrón, Bergüenda, Fontecha y Puentelarrá, así como favorecer a futuro la ampliación del sistema de abastecimiento a otros núcleos del municipio de Lantarón e incluso al propio polígono industrial y núcleos de otros municipios limítrofes como Ribabellosa o Espejo.
Este sondeo es un recurso estratégico en el territorio, dado su carácter surgente y su importante caudal aflorado, próximo a los 100 l/s, además de haber sido sus aguas catalogadas en el pasado como mineromedicinales.
Esta obra se ejecutará en convenio con la Agencia Vasca del Agua, convenio de colaboración para la ejecución de las obras del “Proyecto desglosado 1º del proyecto de abastecimiento al sistema Sobrón: Tramo sondeo de Sobrón-Presa-Depósito de abastecimiento a Sobrón (Álava)”.
Suministro e instalación de dos calderas de biomasa en el albergue de Barria
PROGRAMA DUS 5000
Sustitución de grupos térmicos existentes (calderas de gasoil) y elementos asociados para la producción de agua de calefacción y ACS, por calderas de biomasa de 200kW para generación térmica de circuitos de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) en el Albergue de Barria.
Inversión: 370.967,26 €
Ayuda: 266.175,80 €
Datos técnicos antes y después de la sustitución (emisiones CO2 y consumo EPNR) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Previo a la sustitución | Año 2023 | Año 2024 | ||||
Emisión CO2 | E.P. No Renovable | Emisión CO2 | E.P. No Renovable | Emisión CO2 | E.P. No Renovable | |
119.672 kg/año | 453.679,2 kWh/año | 3.900, 76 kg | 18.420,26 kWh | 4.198,5 kg | 19.826,1 kWh |
Reducción de emisión de CO2 del 96,7 % en el año 2023.
Reducción de emisión de CO2 del 96,49 % en el año 2024.
Instalación fotovoltaica en el Parketxe de Izki para la reducción de la huella de carbono
En el marco de la estrategia de la Diputación Foral de Álava para la mejora de la eficiencia energética e implantación de energías renovables en sus edificios se desarrolla el proyecto para incorporar una instalación de generación de energía eléctrica solar en el Parketxe del Parque Natural de Izki.
Se trata de generar energía renovable a través de tecnología Solar Fotovoltaica, y poder reducir la huella de carbono del edificio. Las instalaciones propuestas van conexionadas en paralelo a la red de distribución del edificio en régimen de autoconsumo con compensación de excedentes. Se ejecutarán de forma simplificada para incluir la instalación en el entorno del edificio, sin causar ni exigir ningún tipo de modificación ni adaptación a las infraestructuras existentes.
Cada panel se compone de 60 células monocristalinas, de 156 x 156 mm (6" x 6") conectadas en serie, de silicio mono cristalino. Para Izki se prevé un total de 30 módulos, que ocupan una superficie de 44,5m2 y cubrirá el 12 % de la energía del edificio.
Para avanzar en la mejora y digitalización del ciclo integral del agua en el Territorio, la Diputación Foral de Álava, en agrupación con el Consorcio de Aguas de Álava Urbide, va a impulsar y desarrollar el proyecto Urbitik.
Las actuaciones previstas a realizar dentro del proyecto global van a permitir garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua, así como responder a las nuevas demandas de gestión integrada, buen estado ecológico, racionalidad económica, rendición de cuentas, transparencia, participación pública, flexibilidad e interdisciplinariedad.
En concreto, la Diputación va a acometer actuaciones para optimizar el gasto energético y contribuir en la reducción de emisiones de CO2 mediante el empleo de energías renovables en varias depuradoras, así como para mejorar el telecontrol y telemando de la gestión de este tipo de infraestructuras implantando un centro de control que facilite la gestión centralizada y en remoto, mejorando el control de los vertidos y, en definitiva, la calidad del agua.
La flota de vehículos eléctricos de la DFA alcanza las 25 unidades
En el marco de las ayudas Next Generation EU, la Diputación Foral de Álava cuenta con veinticinco vehículos acogidos a las ayudas concedidas dentro del Programa MOVES III.
Se trata de 2 furgonetas eléctricas puras de la marca Peugeot modelo e-partner, 4 S.U.V. con distintivo ambiental cero emisiones de la marca KIA, modelo Sportage,10 todoterrenos con distintivo ambiental cero emisiones de la marca JEEP, modelo Renegade PHEV, 6 S.U.V. con distintivo ambiental cero emisiones de la marca MITSUBISHI, modelo Eclipse PHEV y tres turismos con distintivo ambiental cero emisiones, uno de la marca DACIA, modelo Spring Extreme y dos de la marca VOLKSWAGEN, modelo Golf eHybrid 1.4 TSI.
Estos dos últimos turismos, híbridos enchufables, tienen 204 C.V. de potencia combinada y una autonomía en modo eléctrico de 71 km. El consumo homologado en ciclo mixto es de 0,9 l/100 km y un coste unitario de 35.000 €, IVA incluido.
Cooperación territorial europea (INTERREG)
La cooperación territorial europea es el objetivo de la política de cohesión que trata de solucionar los problemas que transcienden las fronteras nacionales y desarrollar de forma conjunta el potencial de los distintos territorios.
La CTE se basa en 4 Capítulos, en 3 de ellos puede participar Araba/Álava
Componentes principales
INTERREG A
INTERREG B
INTERREG C
Instalación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en los garajes de Hacienda y del Parque Móvil de la Diputación Foral de Álava
Con la finalidad de cumplir con los objetivos medioambientales, optimización de gastos energéticos y desarrollo sostenible, se pretende adecuar las Instalaciones Eléctricas en BT existentes, ampliando las infraestructuras comunes, para disponer de una instalación eléctrica capaz de alimentar a una red de cargadores para vehículos eléctricos.
Antes de finalizar este año 2022 se instalarán 28 puntos de recarga de 7,4 kW de potencia y una inversión de 46.199,03€, IVA incluido.
Ayudas al sector agrario y ganadero
La convocatoria contiene cuatro programas de apoyo para la financiación de planes de inversión destinados a la ejecución de proyectos estratégicos para la puesta en marcha de nuevos sistemas de gestión de los estiércoles en ganadería, la transformación integral y modernización de invernaderos, mejorar la eficiencia energética e impulsar el uso y desarrollo de sistemas de abastecimiento con energías renovables y fomentar la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero.
Dotación presupuestaria: 1.024.920 euros
Ayudas destinadas a inversiones en materia de bioseguridad para la mejora o construcción de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera de ganado, así como para inversiones en bioseguridad en viveros acometidas por determinados productores de materiales vegetales de reproducción.
Dotación presupuestaria: 261.744,60 euros
Programa del País Vasco FEDER 2021-2027

Cinco objetivos políticos impulsarán las inversiones de la UE en el período 2021-2027:
-
O.P.1: Una Europa más inteligente, mediante la innovación, la digitalización, la transformación económica y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
-
O.P.2: Una Europa más ecológica y libre de carbono, que aplique el Acuerdo de París e invierta en transición energética, energías renovables y la lucha contra el cambio climático.
-
O.P.3: Una Europa más conectada, con un transporte estratégico y redes digitales.
-
O.P.4: Una Europa más social, que haga realidad el pilar europeo de derechos sociales y que apoye el empleo de calidad, la educación, las capacidades educativas y profesionales, la inclusión social y la igualdad de acceso a la asistencia sanitaria.
-
O.P.5: Una Europa más cercana a los ciudadanos, que respalde estrategias de crecimiento de gestión local y que contribuya a un desarrollo urbano sostenible en toda la UE.
Acuerdo de Asociación (AA) de España 2021-2027
El Acuerdo de Asociación es un documento estratégico, regulado en el Reglamento de Disposiciones Comunes (UE) 2021/1060, que recoge el planteamiento básico y prioridades de inversión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), y el Fondo de Transición Justa (FTJ) para el período 2021-2027.
Decisión de aprobación del Programa del País Vasco FEDER 2021-2027
Decisión de Ejecución de la Comisión de 29.11.2022 por la que se aprueba el programa «Programa País Vasco FEDER 2021-2027» para recibir ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del objetivo de inversión en empleo y crecimiento.
Programa del País Vasco FEDER 2021-2027
El Programa del País Vasco FEDER 2021-2027 es el documento de planificación donde se define la estrategia de actuación para la consecución de los objetivos políticos y específicos seleccionados, tipos de acciones y resultados a obtener.
Evaluación Ambiental Estratégica del Programa: Declaración Ambiental Estratégica
La Evaluación Ambiental Estratégica tiene como fin principal la integración de los aspectos ambientales en la planificación del Programa y evitar así desde un principio que las actuaciones previstas puedan causar efectos adversos en el medio ambiente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, y del Decreto 211/2012, de 16 de octubre, por el que se regula el procedimiento de evaluación ambiental estratégica de planes y programas.
Dictamen de Igualdad
Dictamen de Igualdad del Programa FEDER del País Vasco 2021-2027 realizado por EMAKUNDE- Instituto Vasco de la mujer, para garantizar la integración de la perspectiva de género y el cumplimiento de igualdad de mujeres y hombres.
La gestión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) se articula a través del “Programa País Vasco FEDER 2021-2027”. Se compone de objetivos políticos, prioridades de inversión y objetivos específicos, los cuales diseñan una estrategia de desarrollo durante todo el periodo de programación. El servicio responsable de la operación deberá solicitar al Servicio de Asuntos Europeos, dentro de la Dirección de Finanzas y Presupuestos, la financiación de los proyectos aspirantes, los cuales deberán estar alineados con el Programa y su estrategia.
La selección de las actuaciones incluidas en el “Programa País Vasco FEDER 2021-2027” se lleva a cabo a través de convocatorias de expresiones de interés. Este procedimiento de selección se utilizará para las operaciones que consistan en inversiones públicas, ejecutadas directamente por organismos o entidades públicas que son competentes en un determinado ámbito de políticas públicas que les sean exclusivas.
Los Criterios y Procedimientos de Selección de Operaciones son de obligado cumplimiento y elegibilidad, y deben ser tenidos en cuenta a lo largo de los procedimientos de selección de operaciones para su cofinanciación con el FEDER. Los criterios de priorización de operaciones, que se utilizarán en la fase de evaluación de las propuestas, asegurarán la calidad y viabilidad de las mismas y su adecuación a la estrategia del programa y a los objetivos específicos concretos en los que se encuadren.
Durante el periodo de programación deben realizarse evaluaciones para mejorar la calidad del diseño y ejecución del programa, y además para valorar su eficacia, eficiencia e impacto. Los resultados de las actividades de evaluación deben difundirse entre todos los actores interesados, para promover su integración en la gestión de los programas, y ponerse a disposición del público.
El Plan de Evaluación para los Programas FEDER 2021-2027 presenta una estructura en dos partes:
-
El Plan de Evaluación Común. Contiene los elementos comunes o generales, que afectan a todos los Programas, que propone la Dirección General de Fondos Europeos y se aprueba en el Comité de Evaluación.
-
El Plan de Evaluación Específico de cada Programa FEDER. Su contenido lo propone cada Comunidad Autónoma y se aprueban en los respectivos Comités de Seguimiento de cada programa.
Cuestiones prácticas para los beneficiarios
KIT de apoyo a la visibilidad en la UE 2021-2027 (en inglés)
Generador de carteles online
Logos y emblemas
Horizontal bilingüe
Horizontal euskera
Horizontal castellano
Vertical euskera
Vertical castellano
Solicitud financiación DFA Programa PV v.3 eus.docx
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- docx
- Tamaño
- 215KB
- Modificado
- 28/10/24 14:07 por Leire Ibarzabal Sanchez
- Creado
- 28/10/24 14:07 por Leire Ibarzabal Sanchez
- Versión 1.0Registro sin cambiosPor Leire Ibarzabal Sanchez, en 28/10/24 14:07